Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Participar en una feria internacional es una oportunidad estratégica para captar nuevos clientes, reforzar alianzas y presentar productos o servicios a un público global. Pero para garantizar el éxito, no basta con preparar la logística y el stand: es fundamental que toda la comunicación de la empresa esté adaptada lingüística y culturalmente a los mercados objetivo.

En este artículo le mostramos qué contenidos deben traducirse antes del evento, cómo hacerlo de forma rápida y fiable, y por qué el control humano sigue siendo indispensable, incluso con el apoyo de tecnologías basadas en inteligencia artificial.

1. ¿Qué conviene traducir antes de una feria?

No es necesario traducir todo, pero hay materiales clave que tienen un impacto directo en la percepción del visitante y en la generación de contactos cualificados. Entre los más importantes se encuentran:

  • Folletos y catálogos comerciales (impresos o en PDF)
  • Presentaciones institucionales o de producto (PowerPoint, PDF, Keynote)
  • Roll-ups y paneles del stand
  • Etiquetas y embalajes de producto (cuando sea relevante)
  • Hojas informativas o FAQs para el visitante
  • Aplicaciones o interfaces digitales utilizadas en el stand

Tener estos contenidos en los idiomas de sus principales mercados (por ejemplo, inglés, francés, alemán o portugués) refuerza la imagen de profesionalismo y permite que cualquier visitante comprenda rápidamente su propuesta de valor.

2. ¿Es posible ser rápido sin sacrificar la calidad?

En el contexto de una feria, el tiempo es limitado y la agilidad es clave. Sin embargo, eso no implica renunciar a la calidad. La estrategia ideal combina:

  • Selección precisa de los contenidos prioritarios
  • Uso de herramientas de traducción asistida (CAT-tools) y motores con IA
  • Revisión y adaptación final a cargo de traductores profesionales

En CONSENSO ofrecemos entregas rápidas, coherentes y multilingües, sin comprometer la calidad, ni en estilo ni en terminología.

3. ¿Por qué el control humano sigue siendo esencial?

La tecnología acelera el proceso, pero no sustituye la mirada experta de un lingüista. Solo la revisión humana garantiza:

  • Terminología precisa y adecuada al sector
  • Adaptación cultural al público internacional
  • Corrección gramatical y estilo fluido
  • Identificación de errores, ambigüedades o inconsistencias

Por eso, en CONSENSO siempre incluimos una revisión humana final en todos los idiomas, incluso cuando empleamos tecnologías de apoyo.

Conclusión: comunicar bien es vender mejor

Una feria internacional es una vitrina de excelencia, y eso comienza con la forma en que su empresa comunica. Un folleto mal traducido o un cartel con errores puede generar desconfianza. En cambio, un material claro, profesional y localizado transmite confianza desde el primer segundo.

En CONSENSO le ayudamos a traducir sus materiales con rapidez, calidad y precisión, para que cada contacto internacional sea una oportunidad real.

Contáctenos y prepare su presencia internacional con seguridad multilingüe.