Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La traducción profesional no es solo un ejercicio lingüístico — también implica la gestión segura de información sensible. En sectores como el jurídico, médico, técnico o financiero, los documentos traducidos suelen contener datos confidenciales, estratégicos o sujetos a regulación.

Por eso, garantizar la seguridad de la información durante todo el proceso de traducción es clave. En CONSENSO aplicamos rigurosamente la norma ISO 27001 y adoptamos protocolos que protegen los datos de nuestros clientes de principio a fin.

En este artículo explicamos los principales riesgos, las medidas preventivas necesarias y cómo la certificación ISO 27001 ofrece garantías reales de cumplimiento y confianza.

1. Por qué la protección de datos es esencial en traducción

Muchas traducciones incluyen:

  • Contratos, acuerdos legales y documentos notariales
  • Datos personales, clínicos o financieros
  • Planes de negocio, estrategias o patentes
  • Manuales internos con información técnica o confidencial

Estos materiales están sujetos a normativas como el RGPD, acuerdos de confidencialidad o requisitos específicos de compliance. Un tratamiento inadecuado puede tener consecuencias legales, reputacionales y económicas.

Riesgos comunes sin buenas prácticas:

  • Envío de archivos por correo sin cifrado
  • Uso de herramientas de traducción gratuitas y no seguras
  • Acceso no controlado por parte de terceros
  • Almacenamiento indefinido en servidores no protegidos
2. Qué establece la norma ISO 27001 — y cómo lo aplica CONSENSO

La norma ISO 27001 define los requisitos para un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), que garantiza:

  • Confidencialidad: solo accede quien debe acceder
  • Integridad: los datos no se alteran ni se corrompen
  • Disponibilidad: la información está disponible cuando se necesita

En CONSENSO esto se traduce en:

  • Control de accesos por perfiles y funciones
  • Cifrado de archivos en tránsito y almacenamiento seguro
  • No uso de traductores automáticos abiertos ni herramientas públicas de IA
  • Acuerdos de confidencialidad firmados por todos los lingüistas
  • Monitorización y copias de seguridad periódicas
  • Evaluaciones de riesgos y protocolos de respuesta ante incidentes

Todo el sistema está certificado por auditores externos, lo que garantiza su fiabilidad y conformidad.

3. Buenas prácticas que protegen su organización

Además de cumplir con la norma ISO 27001, en CONSENSO seguimos el principio de “seguridad desde el diseño”:

  • Recepción de archivos por SFTP o portales cifrados
  • Eliminación automática tras un período determinado
  • Formación interna en RGPD y seguridad digital
  • Integración con CMS o entornos del cliente con autenticación robusta
  • Eliminación definitiva del contenido si el cliente así lo requiere

Así garantizamos que colaborar con CONSENSO no representa ningún riesgo operativo, sino un proceso seguro y controlado.

Conclusión: traducción profesional con protección garantizada

La seguridad de los datos es hoy un elemento crítico en cualquier flujo de traducción. Trabajar con un proveedor certificado en ISO 27001, como CONSENSO, le permite asegurar confidencialidad, trazabilidad y cumplimiento normativo.

Contáctenos para traducir con seguridad, profesionalidad y confianza.